Codigo Sence: 1238022094
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 8
Número de Participantes: 20
Término Vigencia: 03-06-2025
Área: Agropecuario
Especialidad: Sanidad Pecuaria (Veterinaria)
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $96.000 (*)
Valor máximo imputable: $32.000 (*)
Aplicar técnicas de seguridad e inocuidad alimentaria, con énfasis al uso responsable y manejo de residuos farmacológicos en las operaciones en centros de cultivo, según la normativa vigente.
Jefes De Centro, Supervisor De Centro, asistente de centro.
Desempeñarse Como Trabajador De La Industria Acuícola, con experiencia y formación en agua dulce o de mar. Conocimientos básicos de informática. PC, Tablet o dispositivo móvil con acceso a internet.
Identificar la responsabilidad en el uso de productos Farmacéuticos que garanticen inocuidad alimentaria en Acuicultura |
Aplicar técnicas de salud y seguridad operacional en los centros de cultivo. |
Identificar la normativa de Control en Acuicultura para residuos de Productos Farmacéuticos, sustancias prohibidas, sustancias No autorizadas y contaminantes . |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
PAULA ANDREA | PINTO RÍOS | |
CHRISTIAN ANDRÉS | CORREA OJEDA |
Técnicas Expositivas: En plataforma propia del ejecutor, el facilitador expondrá por medio de recursos, videos, imágenes, cuestionarios y actividades las explicaciones conceptuales y teóricas de los contenidos involucrados en las competencias a desarrollar en el curso, con el apoyo de presentaciones, archivos, URL, PPT, folletos, PAPER, relacionados con la inocuidad en los tratamientos farmacológicos y su relación con la inocuidad desde un punto de vista científico y técnico, bioseguridad y normativas relacionadas, así como reforzar los fundamentos sobre las sustancias prohibidas y no autorizadas. Resolución de problemas: el facilitador propone a los participantes situaciones problemáticas con el fin de comprender la responsabilidad en el uso de fármacos, así como actividades que simulen la operación y tratamientos en los centros de cultivo, extraídas de situaciones laborales reales y que deben resolver de manera individual y/o grupal, en las clases sincrónicas. Los participantes deb
Los Criterios De Evaluación Apuntan A La Medición Del Adecuado Dominio De La Competencia "Aplicar técnicas de seguridad e inocuidad alimentaria, con énfasis al uso responsable y manejo de residuos farmacológicos en las operaciones en centros de cultivo, según la normativa vigente" para ello se aplicara un instrumento de evaluación de desarrollo que permita dar cuenta del proceso y desarrollo de nuevos conocimientos de acuerdo a los aprendizajes esperados y contenidos. Como norma se utilizará una escala de evaluación de 1 A 7, donde el requisito de aprobación será 4.0. Disponible en plataforma virtual, donde el participante al finalizar el instrumento conocerá su nota inmediatamente.
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Sin Valoracion de Capacitados
Sin Valoracion de Empresas
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
SENCE 2019 ® v3.2.1 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.