Codigo Sence: 1238008164
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 16
Número de Participantes: 15
Término Vigencia: 16-06-2024
Área: Ciencias Y Técnicas Aplicadas
Especialidad: Calidad (Normas, Control, Metrología, Etc.)
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $90.000 (*)
Valor máximo imputable: $64.000 (*)
Gestionar adecuadamente el programa de control de energías peligrosas (LOTO) y conocer las mejores técnicas de implementación y aplicación del mismo, basados en los requerimientos normativos tales como OSHA 29 CFR 1910.147, ISO 14118, ANSI Z244-1 entre otras normas relevantes.
Supervisores, gerentes y líderes de áreas las cuales estén directamente relacionados con la gestión, control e implementación de las políticas de control de energías peligrosas, bloqueo y etiquetado (LOTO) de la planta.
Conocimientos básicos en prevención de riesgo
2.- Reconocer e identificar las diferentes energías peligrosas, así como conocer los métodos y procedimientos de control típicos que aplican para cada una de estas. |
3.- Identificar y definir los correctos dispositivos, herramientas y métodos de control de las energías peligrosas que se pueden presentar en las máquinas y equipos una planta |
1.- Conocer los requerimientos normativos para la gestión y cumplimiento de un programa de control de energías peligrosas (LOTO) con el fin gestionar la prevención adecuada de los riesgos asociados a estos. |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
CARLOS | MEJIA SIERRA |
El método de enseñanza será del tipo teórico, con 5 horas asignadas, y práctico, con 11 horas asignadas. Las clases teóricas y prácticas se efectuarán a través de videoconferencia en tiempo real, sincrónica, en la que los participantes serán invitados con anterioridad a 5 días hábiles, y cuyas instrucciones detallarán días y horarios de ejecución total de la actividad. La clase inicial comenzará con una charla informatica y explicativa de la actividad. Continuará con exposición vía video (pantalla compartida) en la que el relator mostrará los contenidos bases mediante la presentación power point. El alumno podrá observar la pantalla, o utilizar su propio material (manual de estudiante) para identificar los conceptos normativos en la gestión y control de energías peligrosas. Generando un enfoque colaborativo, el relator dará curso a las partes prácticas de la actividad, que serán desarrolladas mediante subsalas de chat, en grupos de 3 a 5 personas, y otras de maneral totalmente grupal.
El instrumento de evaluación será lecto-escrito, a través de una prueba de preguntas y respuestas que se realizará online, a través de la plataforma. Esta evaluación registrará las respuestas de los participantes, que tendrán definidio un mínimo y un máximo de palabras por respuesta. Se realizarán 5 preguntas, cuyas respuestas deberán ser escritas. Estas cinco preguntas medirán grado de, a) conocimientos normativos y su aplicación, b) control y prevención, c) reconocimiento de los diferentes tipos de energías, d) identificación de dispositivos, máquinas y equipos, y su correcta utilización, y; e) aplicación de lo aprendido en un caso específico.
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Sin Valoracion de Capacitados
Sin Valoracion de Empresas
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
SENCE 2023 ® v4.0.8 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.