Codigo Sence: 1238007413
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 40
Número de Participantes: 1
Término Vigencia: 27-05-2024
Área: Administración
Especialidad: Evaluación De Proyectos (Económica, Financiera, Administración, Ventas, Importación, Ingeniería,
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $160.000 (*)
Valor máximo imputable: $160.000 (*)
Al finalizar el curso, el participante podrá aplicar metodologías para la formulación y evaluación de los proyectos públicos que la organización requiera para su desarrollo y crecimiento en el entorno social al que pertenece, ciñéndose a las etapas involucradas en esta tarea.
Este curso está dirigido a Director de proyectos, Jefe de Departamento de Estudios e Investigación, Director de innovación, Gestor de proyectos.
Nociones generales de administración pública o de empresas, conocimientos básicos de proyectos. Conocimiento de uso de PC a nivel usuario. Requerimientos del PC: Windows XP SP 2+, Vista, 7, 8, 8.1 o Windows 10. Procesador Intel Pentium básicas 4 con soporte SSE2. 512MB de memoria mínimo en Windows XP, 1 GB mínimo en Windows 7, 8 y 10. Se recomiendan 2GB o más. En Mac OS X 10.6 o mejor. En PC Apple con Procesador Intel de 64 bit y 512MB de memoria mínimo. Linux Ubuntu 12.04+, Debian 7+, OpenSuSE 13.1+, o Fedora Linux 21. Navegadores: Google Chrome versión 30, Mozilla Firefox 25, Apple Safari 6 o Internet Explorer 9 como mínimo. Conexión a Internet de más de 1Mbps para la reproducción de los videos.
Identificar el origen, conceptos fundamentales y características de un proyecto para contextualizar el alcance al participar en la confección de un proyeto. |
Utilizar metodología paso a paso para llevar a cabo la evaluación social del proyecto, con el fin de determinar los flujos de recursos reales de los bienes y servicios y comparar los |
Utilizar las herramientas y técnicas de evaluación financieras en el proyecto público, de tal modo de determinar su rentabilidad y la capacidad de asumir con sus ingresos los costos del mismo.. |
Usar una metodología para preparar un proyecto, siguiendo paso a paso las etapas que incluye este proceso desde la identificación del problema hasta la factibilidad de realizar las alternativas de solución posible. |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
MARIA JOSÉ | ROOL MAUREIRA | |
JORGE LUIS | ESTUARDO ROZAS | INGENIERO COMERCIAL- LICENC. EN FINANZAS ROL: RELATOR |
FERNANDO RODRIGO | OLHABE ESPINOSA | INGENIERO CIVIL INFORMÁTICO, ROL: ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA |
ISSA EMELINA DEL CARMEN | RIVERA ZAMORA | PROFESORA DE CASTELLANO ROL: DISEÑADORA INSTRUCCIONAL |
Curso en MOODLE. Ver Contenidos. Ver Inducción tecnológica y pegagógica - metodológica. Contenidos estructurados en tres (3) Unidades temáticas. Se desarrollan con el método de enseñanza colaborativo, una entrega de contenidos secuenciados para permitir aprendizaje gradual. Se utilizan 2 métodos para aplicación: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS y CASOS PRÁCTICOS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS por Unidad: presentación de una tarea- problema abierto, al que se debe encontrar solución. La respuesta es personal y autónoma, solo valiéndose de herramientas estudiadas en la Unidad. Para la interacción de participante y Relator, se usa envío de archivo con propuesta de solución, a través de la plataforma, para ser retroalimentado con tiempo máx.de respuesta de 48 horas y medir cumplimiento de objetivos. CASO PRÁCTICO por Unidad, basados en situaciones laborales, donde el participante debe desarrollar lo indicado. Cada caso debe ser desarrollado en 45 min. aprox. y enviado al Relator/Tutor para retroaliment
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Análisis de Casos: se plantea situación hipotética que evalúa el aprendizaje de los objetivos de cada Unidad, a través de la formulación de pregunta abierta, las que son desarrolladas por el participante y enviadas para la retroalimentación del Tutor Cada Caso práctico se evalúa a través de Rúbrica: nivel de ejecución: muy bueno, satisfactorio, por mejorar, acompañado de un valor o puntuación para cada uno: 9 puntos es igual al 100%. Junto con ello, se entrega la retroalimentación personalizada con orientación específica para cada participante. Se presenta actividad evaluativa por Unidad y examen final que consisten en una primera parte que consiste en breve evaluación con preguntas objetivas y una segunda parte, que consiste en una actividad práctica, un CASO con preguntas abiertas con un 80% de valor total para cada prueba. Incluye Evaluación diagnóstica: una primera parte que consiste en una breve evaluación con preguntas objetivas para evaluar
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Sin Valoracion de Capacitados
Sin Valoracion de Empresas
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
ANTOFAGASTA (1 veces impartido)
COPIAPÓ (1 veces impartido)
LA SERENA (1 veces impartido)
OSORNO (1 veces impartido)
IQUIQUE (1 veces impartido)
VALPARAÍSO (1 veces impartido)
VIÑA DEL MAR (1 veces impartido)
ESTACIÓN CENTRAL (1 veces impartido)
PROVIDENCIA (1 veces impartido)
SANTIAGO (1 veces impartido)
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SPA.
OPERACIONES PORTUARIAS VALPARAISO SPA
FUNDACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
UNIVERSIDAD DE LA SERENA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
ASOCIACION INDUSTRIALES DE IQUIQUE A.G.
SOCIEDAD ORGANISMO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN DE LOS INDUSTRIALES DE IQUIQUE LIMITADA
JORGE FERNANDO LÓPEZ CORDERO
UNIVERSIDAD CENTRAL
SENCE 2023 ® v4.0.10 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.