Déjanos tu opinión
arrow

Gracias por tu mensaje

Sigue revisando el contenido

Técnicas De Uso Y Manejo De Extintores

OTEC: Ultraccion Capacitacion Spa (Ultraccion)

Rut: 76085844-7
Sitio web: www.ultraccion.cl
Teléfono: (56) 2 29203810
Dirección: Lo Fontecilla N° 201 Of. 224, Torre B, Las condes, Metropolitana

Detalles del Curso

  • Codigo Sence: 1238005401

  • Horas Teóricas: 2

  • Horas Practicas: 6

  • Horas E-learning: 0

  • Número de Participantes: 30

  • Término Vigencia: 21-04-2024

  • Área: Ciencias Y Técnicas Aplicadas

  • Especialidad: Seguridad Y Prevención De Riesgos

  • Modalidad de instrucción: Presencial

  • Valor efectivo por participante: $80.000 (*)

  • Valor máximo imputable: $56.000 (*)

(*) Valor según información proporcionada por el OTEC para uso de la franquicia tributaria. Pueden existir diferencias con los valores particulares.

Más información del Curso

Al Final Del Curso Los Participantes Serán Capaces De Aplicar Técnicas De Uso Y Manejo De Extintores En El Amago Y Control De Incendios Según Procedimientos Técnicos Y De Seguridad De La Empresa.

Personal Operativo Del Comité Paritario Y De La Brigada De Emergencias.

Conocimientos Básicos En Prevención De Riegos Y Primeros Auxilios. Medido Con Prueba De Ingreso. Contar Con Inducción A Los Riesgos Laborales Y Medidas De Control Según Los Dispuesto En El Ds N°40 Articulo 21.

Reconocer los tipos de fuego y su medio de extensión según fundamentos técnicos
Identificar los Tipos De Extintores Portátiles y la normativa de uso vigente en Chile
Utilizar Extintores En El Control De Incendios Según Procedimientos Técnicos Y De Seguridad Establecidos Por La Empresa
Nombre Apellido Profesión
JAVIER IGNACIO VERGARA FERNÁNDEZ
BRUNO ALEJANDRO BASTIDAS MARAMBIO INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.
ERNESTO CÉSAR RODRÍGUEZ MUÑOZ
MANUEL EDUARDO CHADWICK SENDRA TÉCNICO ELECTRICO
CRISTÓBAL HERNÁN VILLA RIQUELME
SEBASTIÁN ANDRÉS VILLA POBLETE
RODRIGO ANDRÉS SEPÚLVEDA POBLETE INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS
PATRICIO ANDRÉS AGUILERA SALINAS TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
MICHAEL GREGORY RAMOS SANHUEZA
YERKO ANDRÉS LAGOS BETANCUR INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
YERKO ANDRÉS LAGOS BETANCUR INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
JUAN PABLO MORALES MUÑOZ INGENIERO EN GESTION LOGISTICA
TOMÁS EDUARDO DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ
DORIAN ARIEL PALMA MUÑOZ TÉCNICO EN PREVENCIÓN / EXPERTO EN EMERGENCIAS
HERNÁN OSVALDO GÁRATE BARRERA TÉCNICO EN ENFERMERÍA/TÉCNICO DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS
GONZALO DIEGUEZ SCHRODER TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
FELIPE ROBERTO JACOB MONTECINO
PATRICIO ANDRÉS ZEREGA DÍAZ SIN INFORMACION
JAVIER GUILLERMO OVANDO CABRERA TÉCNICO NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
RUBÉN ROBINSON AVENDAÑO VALENCIA INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
SEBASTIÁN IGNACIO BAZÁN PALMA TECNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS / BOMBERO
GONZALO ANDRÉS ESPINOZA CUBILLOS ENFERMERO / BOMBERO
PABLO CARREÑO GUERRA PREVENCIÓNISTA DE RIESGOS
FELIPE ALEJANDRO MALDONADO VILLAR RESCATISTA PROFESIONAL, BOMBERO OPERATIVO, GRIMP IMP 2
DIEGO ESTEBAN CASTRO URRA
RAUL JOSE URDANETA PEREZ CURSO BÁSICO DE AGENTES DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
PATRICIO WLADIMIR GUZMÁN VILCHES TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
MARIO MIGUEL HURTADO GARNICA

Metodología De Enseñanza Teórica Práctica. Inicio Con Relator Entregando Los Principios, Conceptos Y Definiciones De Lo Más General A Lo Particular Sobre Competencias A Desarrollar, Destrezas Y Habilidades En Cuanto A Uso De Extintores , Apoyado Con Medios Audiovisuales. Luego Se Realizarán Casos Prácticos, Análisis Y Discusión Grupal (Grupos De 6 Personas, Siendo 5 Grupos) Guiadas En Todo Tiempo Por Facilitador, En Las Cuales Se Contaran Con Extintores, Tambores En Corte, Material Incinerantes, Epp Por Alumnos, Los Cuales Seran Usados Para La Ejecución De Las Actividades Prácticas En Espacio Abierto Provisto Por La Empresa Solicitante, . Así También En La Parte Practica Se Realizaran Por Modulo: M1: Resolución De Caso, Resolución De Problema De Fundamentos De Seguridad Industrial, Porque Se Gestionan Los Riesgos, Caso De Triangulo Del Fuego. Términos Pariados Asociados A Terminologías. Plenario Guiado. Las Actividades Seran Individuales, Grupales De 05 Personas Y En Pareja. Modulos 2.

Criterios De Evaluación: Se Medirá Si El Alumno Aplicar Técnicas De Uso Y Manejo De Extintores De Manera Segura Y Eficiente. Si Aplica Técnicas Eficientes De Control De Incendios. Si Reconoce El Mecanismo De Funcionamiento Del Fuego De Manera De Enfrentar Eficientemente Cualquier Situación De Emergencia. Instrumento De Evaluación: Evaluación Diagnostica: Mediante Prueba Medida Con Pauta De Evaluación. Evaluación Del Curso Resolución De Caso Más Ejercicio De Aplicación Medida Con Rúbrica De Evaluación. Norma: Escala De 1,0 A 7,0 Siendo 4,0 La Nota De Aprobación (Promedio De Notas).

Sin información entregada por el OTEC.

 

Total de Horas (H):

Participantes(P):

Valor Total Curso (VTC):

Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):

Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):

Valor Hora Imputable (VHI):

Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):

Otras fechas en que se dictará el curso

Sin información entregada por el OTEC.

Valoraciones del Curso

Comentarios

Nadie ha realizado un comentario aún.

Nadie ha realizado un comentario aún.

Lugares donde se ha impartido

CONCEPCIÓN (1 veces impartido)

QUILICURA (1 veces impartido)

Últimas empresas clientes

KSB CHILE S. A.

IMA INDUSTRIAL SPA

¿Qué quieres aprender?
  • you-tube
  • facebook
  • instagram
  • twitter

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Dirección: Huérfanos 1273, Santiago

SENCE 2023 ® v4.0.12 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.