Codigo Sence: 1237984606
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 30
Número de Participantes: 1
Término Vigencia: 12-09-2022
Área: Administración
Especialidad: Legislación Laboral Y Previsión Social
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $120.000 (*)
Valor máximo imputable: $120.000 (*)
Al finalizar el curso, el participante será capaz de aplicar la norma legal para el cálculo de las remuneraciones, conforme al contrato laboral establecido por la empresa con cada trabajador.
Este curso está dirigido a Encargado de Personal, Encargado de remuneraciones, Encargado de Desarrollo de Personas, Técnicos en RR.HH. Supervisor de faenas y Supervisor de Personal subcontratado
Conocimientos básicos de cálculo de remuneraciones y conocimiento de uso de PC a nivel usuario. Requerimientos del PC: Windows XP SP 2+, Vista, 7, 8, 8.1 o Windows 10. Procesador Intel Pentium básicas 4 con soporte SSE2. 512MB de memoria mínimo en Windows XP, 1 GB mínimo en Windows 7, 8 y 10. Se recomiendan 2GB o más. En Mac OS X 10.6 o mejor. En PC Apple con Procesador Intel de 64 bit y 512MB de memoria mínimo. Linux Ubuntu 12.04+, Debian 7+, OpenSuSE 13.1+, o Fedora Linux 21. Navegadores: Google Chrome versión 30, Mozilla Firefox 25, Apple Safari 6 o Internet Explorer 9 como mínimo. Conexión a Internet de más de 1Mbps para la reproducción de los vídeos. Contempla Inducción tecnológica y metodológica al participante.
Identificar el marco conceptual y legal de las remuneraciones, asegurando una buena base de conocimientos para aplicar la normativa laboral vigente. |
Aplicar los descuentos que faculta la Ley y su contabilización respecto de las remuneraciones, a partir de la realidad contractual de cada trabajador de la empresa. |
Aplicar la norma legal y bases de cálculo para los distintos tipos de remuneraciones, conforme a la realidad contractual de cada uno de los trabajadores de la empresa. |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
AMADOR HERNÁN | ITURRIETA ROJAS | INGENIERO INDUSTRIAL ROL: RELATOR |
MARÍA ELENA | ABURTO PAREDES | PROFESORA DE CASTELLANO ROL: DISEÑADORA INSTRUCCIONAL |
FERNANDO RODRIGO | OLHABE ESPINOSA | INGENIERO CIVIL INFORMÁTICO, ROL: ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA |
GONZALO ANDRÉS | MENARES MAGNA | ABOGADO. LICENCIADO EN DERECHO. ROL: RESPONSABLE DE CONTENID |
EVELYN ALEJANDRA | RIVEROS CRUZ | TÉC. TURISMO BILING. ROL: RESP.SOPOR. TÉC. Y ORIENTAC. PARTIC. |
Curso en MOODLE. Ver Contenidos (Acceder a EDICIÓN y ver). Ver Inducción tecnológica y pegagógica - metodológica. Contenidos estructurados en Unidades temáticas. Se desarrollan con el método de enseñanza colaborativo, estimulando el aprender haciendo, entrega de contenidos secuenciados para permitir aprendizaje gradual. Se utilizan 2 métodos para aplicación: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS y CASOS PRÁCTICOS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS por Unidad: presentación de una tarea- problema abierto, al que se debe encontrar solución. La respuesta es personal y autónoma, solo valiéndose de herramientas estudiadas en la Unidad. Para la interacción de participante y Relator, se usa envío de archivo con propuesta de solución, a través de la plataforma, para ser retroalimentado con tiempo máx.de respuesta de 48 horas y medir cumplimiento de objetivos. CASO PRÁCTICO por Unidad, basados en situaciones laborales, donde el participante debe desarrollar lo indicado. Cada caso debe ser desarrollado en 45 min. a
CRITERIOS DE EVALUACIÓN en tareas a realizar por el participante: Aplicar herramientas entregadas en la Unidad temática, en una situación específica. Se espera que el participante identifique el contexto legal relacionado con las remuneraciones de los trabajadores, mencionando derechos fundamentales y la normativa por la cual nos regimos. Se espera que el participante aplique la base legal para el cálculo de las distintas remuneraciones y para los descuentos, a partir de una liquidación de sueldo entregada con todos sus haberes imponibles y no imponibles. Se Espera que el participante redacte respuestas, fundamentando de manera clara, concisa, usando vocablos técnicos aprendidos en las Unidades temáticas. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Análisis de Casos: se plantea situación hipotética que evalúa el aprendizaje de los objetivos de cada Unidad, a través de la formulación de pregunta abierta, las que son desarrolladas por el participante y enviadas para la retroalimentación
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Excelente en contenido y metodología muy amigable. cumplió con las espoectativas.
Sin aspectos negativos.
COPIAPÓ (1 veces impartido)
OVALLE (1 veces impartido)
PUNTA ARENAS (1 veces impartido)
QUINTERO (1 veces impartido)
VALPARAÍSO (1 veces impartido)
HUECHURABA (1 veces impartido)
LAS CONDES (1 veces impartido)
PROVIDENCIA (1 veces impartido)
SAN BERNARDO (1 veces impartido)
SANTIAGO (1 veces impartido)
CORPORACION DE DESARROLLO SOCIAL DEL SECTOR RURAL
WELLFORD CHILE SPA
CORPORACION EDUCACIONAL INSTITUTO DEL MAR
EMP CONST FLUOR SALFA SGO LTDA
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO
EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL
BEC INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A
CYD INGENIERIA LIMITADA
CRUZ Y DAVILA INGENIERIA Y CONSTRUCCION LIMITADA
SOC DE SERVICIOS COMERCIALES MULTISERVIC F L LTDA
CREATIVELINE SPA
HOTELERA SAN FRANCISCO S.A.
SENCE 2019 ® v3.2.1 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.