Codigo Sence: 1237980654
Horas Teóricas: 4
Horas Practicas: 8
Horas E-learning: 0
Número de Participantes: 30
Término Vigencia: 06-07-2022
Área: Alimentación, Gastronomía Y Turismo
Especialidad: Higiene Y Manipulación De Alimentos
Modalidad de instrucción: Presencial
Valor efectivo por participante: $60.000 (*)
Valor máximo imputable: $60.000 (*)
Aplicar técnicas de control microbiológico para la inocuidad de los alimentos en plantas faenadoras, respetando prácticas y pautas que resguarden la salud según lo dispuesto en la Norma general técnica N° 62, Reglamento sanitario de los alimentos y los protocolos establecidos por la empresa.
Médicos Veterinarios, técnicos ayudantes en el control de procesos en faenadoras
Dominio de lecto-escritura. Manejo las cuatro operaciones matemáticas básicas. Interés en el desarrollo de competencias laborales. Buena disposición para el aprendizaje.
Aplicar buenas prácticas de control microbiológico para la inocuidad alimentaria en plantas faenadoras, considerando acciones de prevención de contaminación y criterios de dictamen final según lo establecido en la normativa vigente y protocolos de la empresa |
Utilizar técnicas para la prevención de salmonelosis y otras enfermedades de transmisión alimentaria originadas por manejo inadecuado en plantas faenadoras, considerando planes de control y métodos de análisis microbiológico recomendados según protocolos normativos vigentes. |
Identificar prácticas y factores que constituyen riesgo para la inocuidad de los productos cárnicos en la planta faenadora, señalando las principales formas de contaminación microbiana y las correspondientes medidas de cuidado sanitario dispuestas por los protocolos de la empresa y la normativa vigente. |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
ROBERTO ALEXIS | BECERRA OLMEDO | MÉDICO VETERINARIO |
KARIN GLORIA | BECERRA OLMEDO | VETERINARIO |
Metodología activo-participativa. Clases teóricas expositivas. Al inicio de la clase se comunicarán objetivos y contenidos programados. Uso de medios didácticos ej.Powerpoint con apoyo de notebook, proyector y audio. Se usará pizarra para apuntar conceptos relevantes. Se entregará Manual que considera fichas/pautas de trabajo práctico y que podrá ser consultado para refuerzo de contenidos. Se promoverá la toma de apuntes entregándose cuaderno y lápices. Se dará espacio a preguntas con su respectiva retroalimentación. Clases prácticas: ejercicios de demostración y aplicación individual y grupal (máx. 4 ó 5). Metodología según objetivo: Objetivo 1: Análisis de casos (en video) sobre la identificación de prácticas y factores de riesgo para la inocuidad alimentaria. En grupo compartirán sus impresiones y concluirán en plenario. Grupalmente, analizarán casos de contaminación microbiana por malas prácticas, a la luz de las normativas sanitarias vigentes y protocolos de la empresa. Por medio
Evaluación por competencias, con instrumentos de evaluación individuales de conocimiento, procedimientos, y actitudes, según objetivo de cada módulo./Objetivo 1: Ítem breve de evaluación de conocimiento tipo V/F, asociado a puntaje y nota de 1 a 7. Rúbrica del nivel de desempeño respecto a la ejecución de tareas. Pauta de cotejo para evaluación de actitudes. CRITERIO EV: Identifica prácticas y factores de riesgo para la inocuidad de los productos cárnicos en la faenadora, señalando formas de contaminación microbiana y medidas sanitarias dispuestas por la empresa y la normativa.// Objetivo 2: Ítem breve de evaluación de conocimiento tipo V/F, asociado a puntaje y nota de 1 a 7. Rúbrica del nivel de desempeño respecto a la ejecución de tareas. Pauta de cotejo para evaluación de actitudes. CRITERIO EV: Utiliza técnicas de prevención de salmonelosis y otras ETAs causadas por mal manejo en faenadoras, aplicando planes de control y métodos de análisis dispuestos en la norma. // Objetivo
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Sin Valoracion de Capacitados
Sin Valoracion de Empresas
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
SENCE 2019 ® v3.2.1 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.