Codigo Sence: 1237973518
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 20
Número de Participantes: 1
Término Vigencia: 04-01-2022
Área: Ciencias Y Técnicas Aplicadas
Especialidad: Seguridad Y Prevención De Riesgos
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $80.000 (*)
Valor máximo imputable: $80.000 (*)
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar técnicas de prevención de estrés, respetando las políticas de vigilancia de riesgos psicolaborales definidas en su planificación por la organización.
Este Curso Está Dirigido A Encargado De Recursos Humanos, Supervisores De Personal, Encargado De Administración De Personal, Encargado De Capacitación Y Desarrollo.
Nociones Elementales De Prevención De Riesgos Psicolaborales Y Conocimiento De Uso De Pc A Nivel Usuario. Requerimientos Del Pc: Windows Xp Sp 2+, Vista, 7, 8, 8.1 O Windows 10. Procesador Intel Pentium Básicas 4 Con Soporte Sse2. 512mb De Memoria Mínimo En Windows Xp, 1 Gb Mínimo En Windows 7, 8 Y 10. Se Recomiendan 2gb O Más. En Mac Os X 10.6 O Mejor. En Pc Apple Con Procesador Intel De 64 Bit Y 512mb De Memoria Mínimo. Linux Ubuntu 12.04+, Debian 7+, Opensuse 13.1+, O Fedora Linux 21. Navegadores: Google Chrome Versión 30, Mozilla Firefox 25, Apple Safari 6 O Internet Explorer 9 Como Mínimo. Conexión A Internet De Más De 1mbps Para La Reproducción De Los Vídeos. Contempla Inducción Tecnológica Y Metodológica Al Participante.
Reconocer técnicas de intervención organizacional de prevención del estrés, conforme a aquellas que la organización suscribe en su plan de acción, como las más adecuadas para esta institución |
Identificar nociones básicas, de detección y prevención de estrés, respetando la definición de políticas de observancia de riesgos psicolaborales descritas en un plan al interior de la organización |
Aplicar técnicas para prevenir el estrés en el trabajo, conforme a un plan de acción de prevención definido, en el marco de la organización que promueve la vigilancia de la existencia de riesgos picolaborales. |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
MARÍA ELENA | ABURTO PAREDES | PROFESORA DE CASTELLANO ROL: DISEÑADORA INSTRUCCIONAL |
FERNANDO RODRIGO | OLHABE ESPINOSA | INGENIERO CIVIL INFORMÁTICO, ROL: ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA |
MARY PAZ | VARGAS ESCOBAR | PSICÓLOGA LABORAL ROL: RESPONSABLE DE CONTENIDOS |
ANGÉLICA SOLEDAD | GONZÁLEZ QUEZADA | TÉCNICO JURÍDICO ROL: RESP.SOPORTE TÉC. Y ORIENTAC. PARTIC. |
DANIELA VALESCA | CENDOYA ABURTO | PSICÓLOGA ROL: RELATORA |
Curso se presenta en MOODLE. Contenidos abiertos. (Acceder a EDICIÓN y visualizar). Ver Tutorial y modelo pedagógico. Los contenidos están estructurados en Unidades temáticas. Cada Unidad se desarrolla con el método de enseñanza colaborativo, estimulando el aprender haciendo. Las actividades de formación de cada Unidad temática son: actividades interactivas formativas: con ejercicios de arrastre, términos pareados, completación de oraciones con respuesta automática para comprobar comprensión; además, breves test de autoevaluación con respuesta automática para comprobar comprensión y aplicación durante el proceso. Además, se presentan simulaciones que presentan pautas de registros y de intervención que el participante debe completar, además, de situaciones donde se ve enfrentado a problemas laborales, teniendo que resolver, decidir y optar por las mejores soluciones. Antes de cerrar la Unidad, se ofrece Caso práctico con preguntas abiertas, basados en situaciones laborales, para s
CRITERIOS DE EVALUACIÓN en tareas a realizar por el participante: Reconocer las fuentes de estrés que pueden estar presentes en una situación laboral, reconocer el impacto para la empresa, mencionando las consecuencias relacionadas a costos organizacionales y problemas organizacionales que se reflejan en la situación descrita. y estructurar una propuesta, nombrando medidas para prevenir el estrés. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Análisis de Casos: se plantea situación hipotética que evalúa el aprendizaje de los objetivos de cada Unidad, a través de preguntas abiertas, las que son desarrolladas por el participante y enviadas para la retroalimentación con tiempo máximo de respuesta, no superior a 48 horas. Cada Caso práctico se evalúa a través de Rúbrica: nivel de ejecución: muy bueno, bueno, regular, acompañado de un valor o puntuación para cada uno: 12 puntos es igual al 100%. Junto con ello, se entrega la retroalimentación personalizada con orientación específica para cada
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Sin Valoracion de Empresas
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
ARICA (1 veces impartido)
COPIAPÓ (1 veces impartido)
OSORNO (1 veces impartido)
LA UNIÓN (1 veces impartido)
LOS ANDES (1 veces impartido)
QUINTERO (1 veces impartido)
VALPARAÍSO (1 veces impartido)
CONCEPCIÓN (1 veces impartido)
PENCO (1 veces impartido)
GRANEROS (1 veces impartido)
TALCA (1 veces impartido)
HUECHURABA (1 veces impartido)
LAS CONDES (1 veces impartido)
PROVIDENCIA (1 veces impartido)
SANTIAGO (1 veces impartido)
FUNDACION EDUCACIONAL PARA EL DESAROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
SOC. IND. KUNSTMANN S.A.
MULTI ASSIST S.A.
FINNING CHILE S.A.
INTERNATIONAL PAPER CARTONES LIMITADA
PORTUARIA SUR DE CHILE S.A.
RFA INGENIEROS LTDA.
EMIN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA
SENCE 2019 ® v3.0.1 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.