Codigo Sence: 1237972360
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 26
Número de Participantes: 1
Término Vigencia: 29-11-2021
Área: Administración
Especialidad: Administración De La Comercialización
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $52.000 (*)
Valor máximo imputable: $52.000 (*)
Al finalizar el curso, el participante logrará: Aplicar técnicas para captar clientes, respetando el protocolo de calidad de servicio y de buenas prácticas en la gestión comercial, definido por la empresa.
Este curso está dirigido a Ejecutivos comerciales, Asistentes comerciales, Asistentes de servicio al cliente y Ejecutivos de telemarketing.
Conocimientos básicos de atención de clientes. Conocimiento de uso de PC a nivel usuario como también conocimientos de Internet. El equipo computacional y los software necesarios para realizar el curso: Windows XP SP 2+, Vista, 7, 8, 8.1 o Windows 10. Procesador Intel Pentium 4 con soporte SSE2. 512MB de memoria mínimo en Windows XP, 1 GB mínimo en Windows 7, 8 y 10. Se recomiendan 2GB o más. En Mac OS X 10.6 o superior. En PC Apple con Procesador Intel de 64 bit y 512MB de memoria mínimo. Linux Ubuntu 12.04+, Debian 7+, OpenSuSE 13.1+, o Fedora Linux 21. Navegadores: Google Chrome versión 30, Mozilla Firefox 25, Apple Safari 6 o Internet Explorer 9 como mínimo. Conexión a Internet de más de 1Mbps para la reproducción de los vídeos.
Aplicar habilidades personales para captar clientes, conforme a la situación y al tipo de cliente que deba abordar. |
Reconocer las políticas y estrategias de marketing, a partir del plan de acciones definido por la dirección de la empresa. |
Aplicar técnicas para dialogar con potenciales clientes, conforme a la vía o medio de comunicación que deba utilizar en cada caso. |
Identificar conceptos fundamentales asociados al captador, conforme al conocimiento básico establecido en el manual del captador de la empresa. |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
VIVIANA | GUERRA VILLASECA | PROFESORA DE VENTAS ROL: RESPONSABLE DE CONTENIDOS |
ISABEL DE LA LUZ | TOLEDO RODRIGUEZ | PSICOLOGA LABORAL, ROL : RELATORA |
MARÍA ELENA | ABURTO PAREDES | PROFESORA DE CASTELLANO ROL: DISEÑADORA INSTRUCCIONAL |
FERNANDO RODRIGO | OLHABE ESPINOSA | INGENIERO CIVIL INFORMÁTICO, ROL: ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA |
ANGÉLICA SOLEDAD | GONZÁLEZ QUEZADA | TÉCNICO JURÍDICO ROL: RESP.SOPORTE TÉC. Y ORIENTAC. PARTIC. |
El proceso de aprendizaje se desarrollará a través de la plataforma de estudio. Los contenidos están estructurados en Unidades temáticas. Cada Unidad se desarrolla con el método de enseñanza aprendizaje colaborativo, recíproco. Las actividades de aprendizaje de formación en cada Unidad temática son: actividades interactivas formativas: con ejercicios de arrastre, términos pareados y de completación de oraciones, para comprobar comprensión; además, breves test de autoevaluación con respuesta automática para comprobar comprensión y aplicación durante el proceso. Antes de cerrar cada Unidad, esta ofrece un Caso práctico para ser desarrollado en un tiempo de 45 min. aprox. y enviado al Relator/Tutor para retroalimentación. Los Casos prácticos son enviados por el participante a través de la herramienta Contacto, y retroalimentados por el Tutor, con un tiempo máximo de respuesta que no podrá exceder las 48 horas. Con el objetivo de realizar consultas al Relator, acerca de los contenidos
Contempla una Prueba de Diagnóstico y Pruebas sumativas por Unidad y Prueba global final, todas con preguntas objetivas de selección múltiple. Tanto las pruebas parciales como la global, al ser resueltas, ofrecen inmediatamente un informe del resultado. Se evalúa con escala de 1 a 100. Nota de aprobación: 60. Los Criterios de evaluación utilizados para las tareas que realiza el participante son: Aplicar las herramientas de gestión adquiridas en cada Unidad del curso, en una situación concreta o Caso que refleja el contenido de la Unidad y resolver cada situación presentada, aplicando lo aprendido y expresando en forma ordenada las ideas. La resolución de casos se evalúa a través de Rúbrica: descripción de 3 criterios para evaluar el trabajo del participante, nivel de ejecución: muy bueno, suficiente, por mejorar, acompañado de un valor o puntuación para cada uno. De este modo, se brinda una retroalimentación.
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
TEMUCO (1 veces impartido)
PUNTA ARENAS (1 veces impartido)
IQUIQUE (1 veces impartido)
LINARES (1 veces impartido)
HUECHURABA (1 veces impartido)
LAS CONDES (1 veces impartido)
PROVIDENCIA (1 veces impartido)
SAN BERNARDO (1 veces impartido)
SANTIAGO (1 veces impartido)
AGENCIA DE VIAJES TURAVION SPA
COOP DE AHORRO CREDITO Y SERVICIOS FINANC AHORROCOOP D PORTA
FINNING CHILE S.A.
ASESORIAS EN TECNOLOGIA PARA NEGOCIOS LTDA
FACTOCHILE S.A.
INSTITUTO JOHN F. KENNEDY CENTRO DE CAPACITACIÓN SPA
SOC. COMERCIAL VILAS MOTOR Y CIA
CENTRO TECNOLOGICO DE OFTAMOLOGIA LIMITADA
SHERWIN WILLIAMS CHILE S.A.
ESTEBAN GUIC Y CÍA. LTDA.
C Y M SAN PASCUAL S.A.
GLOBAL HIGIENE S.A
SENCE 2019 ® v3.0.1 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.