Codigo Sence: 1238008641
Horas Teóricas: 0
Horas Practicas: 0
Horas E-learning: 120
Número de Participantes: 1
Término Vigencia: 11-06-2024
Área: Ciencias Y Técnicas Aplicadas
Especialidad: Seguridad Y Prevención De Riesgos
Modalidad de instrucción: E-Learning
Valor efectivo por participante: $1.200.000 (*)
Valor máximo imputable: $480.000 (*)
Al finalizar el curso el participante será capaz de Aplicar procedimientos y herramientas de supervisión de seguridad privada de un modo integral y de acuerdo a la normativa legal vigente.
Este curso está dirigido a supervisores de seguridad que requieran demostrar antecedentes académicos para obtener tarjeta de identificación de la autoridad fiscalizadora
Los participantes del curso deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso: 1. Tener conocimientos y habilidades genéricas en administración de instalaciones de seguridad privada, que serán evaluada mediante instrumento de evaluación diagnóstica. 2. Tener conocimientos y habilidades Informáticas de navegación en internet, de navegadores WEB y Windows en cualquiera de sus versiones. 3. Disponer de computador con procesador básico del tipo Intel o AMD, con acceso a Internet, 1 GB en RAM, Navegador Mozilla FireFox, idealmente actualizado, mouse y teclado. Respecto de la resolución del monitor, la configuración propia del monitor. 4. Disponer de softwares Flash Player instalado y Adobe Reader para leer material descargable. Debe navegar y revisar el contenido, indicaciones y recursos del módulo 5. Técnico-metodológico, de inducción al uso de la plataforma, programa, metodología e instrumentos de evaluación del curso
Aplicar procedimientos y herramientas de supervisión integral de seguridad privada |
Identificar la legislación que regulan las funciones y actividades seguridad privada en Chile |
Nombre | Apellido | Profesión |
---|---|---|
PABLO | PALMA PALMA | LICENCIADO EN INVESTIGACION CRIMINALISTICA |
PATRICIO | CASTILLO GALLARDO | PROFESOR / RESPONSABLE DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL |
MIGUEL ANGEL | VEGA SEGOVIA | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS / ROL: RESPONSABLE DE LOS CONTENIDOS |
NICOLÁS | FERNÁNDEZ CARRASCO | DISEÑADOR /RESPONSABLE DISEÑO Y OPERACIÓN MEDIOS UTILIZADOS |
ÍA HELENA | CASTILLO NÚÑEZ | ADMINISTRADOR DE PLATAFORMA / INFORMÁTICA |
PROCESO DE APRENDIZAJE: La disposición virtual del diseño instruccional en la Plataforma, asegura la progresión del aprendizaje. Los MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE principalmente utilizados son: 1. Estudio de casos: Se proponen casos mediante los cuales el participante de modo individual aprende a solucionar situaciones concretas y sus consecuencias. En estos casos los participantes Identifica con precisión la legislación que regulan las funciones y actividades seguridad privada en Chile 2. Resolución de problemas: El participante, debe resolver una tarea-problema abierta, discutiendo y tratando de solucionarlo, siguiendo un procedimiento de fases o etapas de trabajo. Los participantes resuelven problemas sobre aplicación de procedimientos y herramientas de supervisión integral de seguridad privada ASPECTOS MOTIVACIONALES: Al término de los módulos se presentan 2 actividades automatizadas que el participante debe desarrollar y que son reforzados positiva o negativamente mediante el
1.- Criterios De Evaluación: a) IDENTIFICA con precisión la legislación que regulan las funciones y actividades seguridad privada en Chile b) APLICA CORRECTAMENTE procedimientos y herramientas de supervisión integral de seguridad privada 2.- los tópicos de evaluación son: a) legislación que regulan las funciones y actividades seguridad privada en Chile b) procedimientos y herramientas de supervisión integral de seguridad privada 3.- Instrumento de Evaluación: 3.1. Técnica de evaluación: a) DIAGNOSTICA: determinará el nivel basal de desarrollo de competencias laborales asociados al curso, antes de su inicio. b) MODULO: Que determinará el grado de desarrollo final de las competencias laborales del módulo c) FINAL: Que determinará el grado de desarrollo final de las competencias laborales del curso 3.2. Instrumento de evaluación Por Criterio de Evaluación. 1. Criterio De Evaluación N°1: RUBRICA 2. Criterio De Evaluación N°2: RUBRICA 4.- Norma de evaluaciones: La escala de notación s
Sin información entregada por el OTEC.
Total de Horas (H):
Participantes(P):
Valor Total Curso (VTC):
Valor Efectivo Participante (VEP=VTC/P):
Valor Hora Efectivo (VHE=VEP/H):
Valor Hora Imputable (VHI):
Valor Imputable Participante (VIP=VHIxH):
Sin información entregada por el OTEC.
Sin Valoracion de Capacitados
Sin Valoracion de Empresas
Nadie ha realizado un comentario aún.
Nadie ha realizado un comentario aún.
SENCE 2019 ® v3.0.1 - Sitio optimizado para ser visualizado en Google Chrome.